sábado, 19 de octubre de 2019

La Catedral de León

Y vamos a empezar por uno de nuestros emblemas: la Catedral de León.
Es, sin duda, una de las catedrales góticas más hermosas de España. Construida a principios del siglo XIII y terminada en el siglo XV, presenta una gran unidad estilística, hecho poco habitual en este país, lo que la dota de una elegancia única, por lo que recibe el sobrenombre de la Pulchra Leonina.
Es la más francesa de todas las catedrales góticas españolas, su planta es muy parecida a la de Reims, con tres naves que, en el crucero, se amplían a cinco, y sus sistemas de bóvedas son similares a los de Amiens y Beauvais.
Las tres fachadas de la Catedral de León exhiben una de las mejores colecciones de esculturas góticas de la península, destacando la Virgen del Dado, en el parteluz de la fachada norte, la de San Froilán, patrón de la diócesis, en la fachada sur y la Virgen Blanca, una de las esculturas más bellas del gótico. Actualmente esta escultura se sitúa en una de las capillas de la girola y se puede ver una copia en el parteluz de la fachada principal.
Esta fachada principal está flanqueada por dos torres de más de sesenta metros.


Sin embargo, lo más hermoso y espectacular de la Catedral de León no son sus esculturas o su arquitectura, sino el espacio interior, en el que la luz, con diferentes tonalidades dependiendo a de la hora del día, nos envuelve.
Las inmensas vidrieras, una de las mejores de Europa, similares a las francesas pero más coloristas, ya que añaden al azul y el rojo habituales la gama de verdes, ocres y amarillos, convierten esta catedral en la Catedral de la luz.






No hay comentarios:

Publicar un comentario