viernes, 25 de octubre de 2019

Boletín del día 01/10/2019

Boletín del día 01/10/2019:

Boletín del día 01/10/2019

  • ORDEN EDU/852/2019, de 24 de septiembre, por la que se dispone el cese en el puesto de Técnico Asesor.
  • RESOLUCIÓN de 19 de septiembre de 2019, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se nombra Catedrático de Universidad.
  • RESOLUCIÓN de 20 de septiembre de 2019, de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, por la que se otorga el nombramiento definitivo de funcionarios del Cuerpo de Letrados.
  • RESOLUCIÓN de 20 de septiembre de 2019, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se aprueban las listas provisionales de admitidos y excluidos al concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios, convocado por Resolución de 19 de julio de 2019.
  • ORDEN AGR/860/2019, de 26 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de minimis destinadas a la bonificación de intereses en préstamos preferenciales bonificados formalizados por titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León, afectados por la sequía y otros fenómenos meteorológicos adversos en la campaña agrícola 2018-2019, y se establecen las condiciones para el reconocimiento del derecho a dichos préstamos.
  • RESOLUCIÓN de 23 de septiembre de 2019, de la Delegación Territorial de Valladolid, por la que se modifica la Orden de 26 de septiembre de 2008, de la Consejería de Medio Ambiente, que concede autorización ambiental a «Inversiones Colías Benito, S.L.», para una explotación porcina ubicada en el término municipal de Villagarcía de Campos (Valladolid), para su adaptación a las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Expte.: 027-19ROVA.
  • RESOLUCIÓN de 17 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se acuerda la iniciación del procedimiento para la autorización de un botiquín farmacéutico en el municipio de Santa María de Huerta (Soria).
  • ORDEN EDU/842/2019, de 20 de septiembre, por la que se aprueba el plan de actuación de las áreas de programas educativos de las Direcciones Provinciales de Educación para el curso escolar 2019/2020.
  • RESOLUCIÓN de 18 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se establece con carácter experimental el proyecto de innovación educativa «Próxima estación: ODS 2030», durante los cursos escolares 2019/2020 y 2020/2021.
  • RESOLUCIÓN de 13 de septiembre de 2019, del Servicio Territorial de Economía de León, por la que se convoca al levantamiento de actas previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa correspondiente al proyecto de renovación de una línea eléctrica a 132 kv, simple circuito, Navatejera, Guardo, tramo AP. 167 - AP. 222, en los términos municipales de Gradefes y Cubillas de Rueda (León). Expte.: 107/18/6337.

jueves, 24 de octubre de 2019

Taller "La ciudad está en mi álbum: un taller de fotolibro colectivo a partir de relatos autobiográficos"

Taller "La ciudad está en mi álbum: un taller de fotolibro colectivo a partir de relatos autobiográficos":

Este taller se plantea como una breve aproximación al proceso de edición de libros de fotografía. El objetivo del mismo es que los asistentes trabajen como equipos editoriales y produzcan un libro colectivo sobre su ciudad. Esto y divertirse.

Los participantes deberán enviar una selección de 10 fotografías que respondan al tema de La Ciudad. Estas fotografías se pondrán en común y será el material con el que se trabajará para la creación de los libros. Se realizará una edición de fotografías en función del título y la premisa que el grupo decida, después se trabajará el discurso narrativo, la puesta en página, el diseño y se tomarán decisiones en cuanto a la cubierta y a la encuadernación. Es importante que cada uno de los participantes ponga sus fotografías al servicio de la creación de los libros.

Al finalizar el taller se habrá elaborado una maqueta en papel que se convertirá en un fanzine o libro.

martes, 22 de octubre de 2019

Los Pendones Leoneses

Los Pendones Leoneses son un elemento característico de buena parte de los pueblos del centro y del norte del País Leonés, constando de una gran vara o mástil (que suele llegar a alcanzar generalmente una altura de entre 7 y 13 metros) y portando en ella una tela que identifica el pendón del pueblo en cuestión. Dicha tela suele estar dividida en franjas que suelen combinar varios colores, siendo los más habituales el rojo y el verde, así como el blanco y el azul en los más vinculados a lo religioso. Los pendones son portados por una persona y su peso oscila entre los 15 y los 35 kilogramos generalmente, soliendo ser ayudados en su carga por "remos" que son cuerdas atadas a lo alto del pendón y que sirven para guiarlo más fácilmente durante su travesía.

Aunque en un principio su origen fue totalmente popular con los siglos fueron asociándose a lo religioso, por lo que se popularizó su uso en las romerías o en las rogativas, siendo los más afamados desfiles de pendones los del día de la Patrona de la Región Leonesa, la Virgen del Camino (15 de septiembre) y el día de San Froilán (5 de octubre). 


sábado, 19 de octubre de 2019

La Catedral de León

Y vamos a empezar por uno de nuestros emblemas: la Catedral de León.
Es, sin duda, una de las catedrales góticas más hermosas de España. Construida a principios del siglo XIII y terminada en el siglo XV, presenta una gran unidad estilística, hecho poco habitual en este país, lo que la dota de una elegancia única, por lo que recibe el sobrenombre de la Pulchra Leonina.
Es la más francesa de todas las catedrales góticas españolas, su planta es muy parecida a la de Reims, con tres naves que, en el crucero, se amplían a cinco, y sus sistemas de bóvedas son similares a los de Amiens y Beauvais.
Las tres fachadas de la Catedral de León exhiben una de las mejores colecciones de esculturas góticas de la península, destacando la Virgen del Dado, en el parteluz de la fachada norte, la de San Froilán, patrón de la diócesis, en la fachada sur y la Virgen Blanca, una de las esculturas más bellas del gótico. Actualmente esta escultura se sitúa en una de las capillas de la girola y se puede ver una copia en el parteluz de la fachada principal.
Esta fachada principal está flanqueada por dos torres de más de sesenta metros.


Sin embargo, lo más hermoso y espectacular de la Catedral de León no son sus esculturas o su arquitectura, sino el espacio interior, en el que la luz, con diferentes tonalidades dependiendo a de la hora del día, nos envuelve.
Las inmensas vidrieras, una de las mejores de Europa, similares a las francesas pero más coloristas, ya que añaden al azul y el rojo habituales la gama de verdes, ocres y amarillos, convierten esta catedral en la Catedral de la luz.






Presentación

Este blog nace con la idea de dar a conocer las cosas bonitas que tiene mi tierra, León: paisajes, monumentos, historia, gastronomía... Os invito a concerla.